Pasos


1

Nudo Inicial:
  • Forma una lazada inicial.

2

  • Toma una lazada y pasa el hilo según la dirección de la flecha.

3

  • Estira la lazada para formar el nudo.

4

Cadena: Este punto es la base de cualquier trabajo posterior. (fotos B1,B2,B3)
  • Haz el nudo inicial.

5

  • Haz una lazada atravesando el anillo que se forma en la aguja, resultando el
    primer punto cadena.

6

  • Trabaja de esta forma hasta obtener el número de puntos deseados.

7

Punto pasado: Este punto se utiliza para hacer disminuciones o para cerrar el tejido.
  • Inserta la aguja en el segundo punto del tejido.

8

  • Haz una lazada, pasa la hebra a través de ese punto y por el anillo de la aguja de una sola vez.

9

  • Repite sobre cada punto lo explicado anteriormente.

10

Medio punto:
  • Sobre la base de cadenas, inserta la aguja en la segunda cadena, ya que la primera
    no se teje.

11

  • Haz una lazada en la aguja quedando formados dos anillos.

12

  • Toma una lazada atravesando ambos anillos; en la aguja queda un solo anillo.
    Ten en cuenta que a partir de la segunda vuelta, comienza la vuelta con una cadena (se cuenta como un medio punto), antes de continuar con los medio puntos.

13

Vareta:
  • Sobre la base de cadenas, haz una lazada, inserta la aguja en la 4º cadena (1º ,2º y 3º cadenas no se tejen).

14

  • Haz una lazada, pasa la aguja por esa cadena quedando formados tres anillos en la aguja.

15

  • Enlaza la hebra atravesando los dos primeros anillos en la aguja.

16

  • Efectúa una lazada atravesando los dos anillos restantes.

Importante

• En esta ficha sólo te mostramos los puntos básicos, la combinación de estos puntos dan como resultado otros.
Para que comiences a conocer esta técnica de tejido te resultarán suficientes.