TODO LO QUE DEBES SABER PARA HACER TUS PROPIAS PRENDAS Y ACCESORIOS A CROCHET, TAMBIEN PUEDES VISITARNOS EN NUESTRA PAGINA WEB http://www.kascell.jimdo.com
Buscar en este blog
domingo, 11 de diciembre de 2011
Como hacer una cartera reciclando ropa
Todos tenemos alguna prenda que ya no utilizamos y hoy te dejaremos una excelente idea para que les des un nuevo destino a esos pantalones que tienes destinados a la basura.
La idea consiste en crear un hermoso bolso con esta prenda y que así puedas evitarte gastar dinero en uno nuevo y que además tengas un bolso 100% a tu gusto que combine perfecto con tu look. Para poder realizar esta actividad, necesitaremos estos materiales:
Pantalón viejo
Tijeras
Aguja e hilo (máquina de coser si poseemos)
Alfileres
Y para el paso a paso seguiremos estas instrucciones:
1º Retiraremos las piernas del pantalón. Para ello, marcaremos líneas rectas desde la ziza (la costura de la entrepierna) hacia afuera y cortaremos por esas líneas.
2º Uniremos con alfileres las zonas cortadas, haciendo que no haya otra salida de este short que nos ha quedado, que no sea por la cintura.
3º Ahora, tomaremos las piernas y quitaremos de ellas dos tiras del largo que nos parezca conveniente. Debemos tener en cuenta que estas serán las manijas de la cartera, por la que podemos medirlas en nuestro hombro para saber cuanto cortar.
4º Ahora, solo nos resta unir las tiras a la cintura del jean y cerrar la parte inferior (la que hemos marcado con alfileres) y tendremos listo nuestro bolso.
Escarpines a Crochet
Estos hermosos escarpines, como dijimos, se tejen a crochet, son rápidos de hacer y llevan poca cantidad de lana.
Están diseñados para los días más fríos, y harán que nuestros bebés luzcan siempre coquetos y elegantes. Los mismos son originales pero sencillos a la vez. Recomendamos para realizarlos, buscar restitos de lanas de otros años que no hayamos utilizados o restos de material de alguna prenda que siempre nos sobra.
Materiales a utilizar:
30 grs. de fibra acrílica semigruesa
75 cm de cinta de raso
aguja de acero n° 000
Puntos que emplearemos:
P.Cadena;
P.Raso;
P.Alto;
P.Elástico: 1º h: en p.a. 2º h: * 1 p.a en relieve picando la ag. por detrás del p.a. de la h. anterior , 1 p.a en relieve picando la ag. por delante del p.a de la h. anterior *, rep. de * a * toda la h.
Paso a paso
Base=plantilla:
Tej. según el gráfico hasta obtener una plantilla de 9 cm de largo. Luego tej. sobre cada p. de la plantilla en p. elástico (cerrar todas las h. con 1 p.r.). A los 2,5 cm. de alto empezar la capellada.
Capellada:
Marcar con una hebra auxiliar ambos lados del escarpín, en la parte de adelante centrar 6 p. sobre ellos en h. de ida y vuelta tomando con 1 p.r. cada p. de los lados y al mismo tiempo deslizarse igual, es decir:
1° y 2° h: 6 p.b.; 3° h: 7 p.b.; 4° y 5° h: 8 p.b.; 6° h: 9 p.b.; 7°, 8° y 9° h: 10 p.b.
En la 10° h. empezar la botita en p.elástico teniendo en cuenta de que los p.a. en relieve concuerden con las del talón. A los 5 cm de alto cortar la hebra y rematar. Tej. el otro escarpín igual.
Para realizar la terminación:
Pasar la cinta de raso a través de los p.
Les dejo un video para que puedan apreciarlo mejor :
jueves, 10 de noviembre de 2011
Cómo cuidar las piezas de crochet
Los artículos tejidos de crochet son nuestros tesoros y nos han costad tiempo y esfuerzo, además de creatividad, habilidad y talento artístico. Eventualmente tendremos que lavar esas piezas de crochet. Para ello aquí están unos tips acerca de como tratar nuestras piezas de crochet a la hora de lavarlas y cuidarlas para que nos duren en perfecto estado por muchos años.
Algodón, lana o acrílico.
El tipo de hilo utilizado para hacer de su prenda determinará la mejor manera de cuidar de ella. Si has hecho la pieza tu misma, consulta la etiqueta del hilo. A menudo encontrará las instrucciones de cuidado en esas etiquetas. Por ejemplo la lana tipo superwash se puede lavar a mano o en lavadora siempre que uses agua fría.
La lana regular debe ser lavada a mano en agua fría o se sentía y se encogerá. Si se trata de hilos de algodón, lino y ramio se pueden lavar en lavadora en un ciclo suave ya sea en agua fría o caliente. Los hilos sintéticos y acrílicos pueden ser lavados y secados con la ropa normal sin problema. Y si no puedes determinar exactamente que clase de material es la prenda lávala a mano y en agua fría. No uses secadora para secar, sino más bien tendida al aire libre.
Opciones de detergente.
Para lavar a mano, elige un detergente suave y agua fría. Para las fibras de lana, elija una fórmula desarrollada para la lana o champú suave para bebés. Hay detergentes especiales que contienen contienen lanolina, un aceite natural producido por las ovejas y ayuda a preservar las fibras de lana y aumenta la resistencia al agua de la lana. Este es el tipo de detergente que se debe utilizar para prendas de punto.
Consejos para el lavado a mano.
Agita suavemente el tejido en el agua jabonosa. Nunca exprima o retuerza las piezas tejidas. Para enjuagar usa siempre agua fría. Para retirar el exceso de agua coloca la pieza en una toalla seca haciendo presión. La mejor manera de poner a secar estas prendas es colocarlas en una superficie plana en un lugar aireado, tardará en secarse pero no se deformará como si ocurre si las tendiéramos en las cuerdas de tender ropa. Voltea la pieza a las 12 horas y déjala al aire otras 12 horas para que se seque.
Algunas prendas después de lavadas necesitan que se les dé forma de nuevo. Hay muchas maneras de recuperar la forma de la ropa tejida, (como los gorros) pero la mejor manera es usar almidón de lavandería. Aquí hay dos métodos recomendados para el uso de almidón de lavandería.
Uno es rociando la pieza con agua con almidón y dando forma con un planchado caliente. La otra manera es sumergir la pieza en almidón líquido sostenido con soportes de espuma de poliestireno y luego planchar con el soporte colocado.
El lavado de manos puede parecer como un montón de problemas, pero usted puede estar seguro que un montón de trabajo fue en la creación de su tema de punto.
jueves, 3 de noviembre de 2011
Patrones para Tejidos a Crochet para Bebés
Nuestro conjuntito será idea para una beba de 4 meses.
Materiales a utilizar:
150 gr. de lana bebe 100 % acrílico.
6 botones.
Aguja crochet de aluminio Nº 3 1/2.
Puntos que emplearemos:
P.Cadena;
P.Bajo;
P.Medio Alto;
P.Alto;
P.Cangrejo.
Paso a paso
Para realizar la espalda:
Tej. una cad. de 52 p. y tej. en p.fantasía (ver gráfico). A los 33 cm de alto, cortar la hebra y rematar.
Para realizar la delantera:
Tej. una cad. de 35 p. y tej. 26 p. en p.fantasía (ver gráfico) y los 9 p. finales en p.m.a. A los 27 cm de alto dism. en cada h., 14 p., 3 p., y 3 p. A los 33 cm de alto total, cortar la hebra y rematar. Tejer la otra igual pero invertida. Para los ojales saltar 2 p. con p.cad.
Para realizar las mangas:
Tej. una cad. de 33 p. y tej. en p.fantasía (ver gráfico) aum. cada 4 h. 1 p. de cada lado. A los 18 cm de alto, cortar la hebra y rematar.
Para el montaje:
Coser los hombros, las mangas y por último todos los laterales. Tej. el cuello con 9 h. de p.m.a. Tej. todos los bordes con 1 h. de p.b. y 1 h. de p.cangrejo. Colocar los botones.
Para la realización del Gorro:
Tej. una cad. de 4 p. y cerrar en redondo con un p.r. y tej. dentro del anillo tantos p.m.a quepan, al llegar a la vuelta subir la h. y tej. en forma de espiral y plana, dando aum. regularmente repartidos hasta obtener 82 p. = 15 cm de diámetro, que se deben obtener al llegar a la h. nº 11. Cerrar la h. con 2 p.b. y 1 p.r. Ahora tej. sin aum. 1 h. en p.fantasía. A los 6 cm de alto de p.fantasía, tej. 1 h. en p. cangrejo. Cortar la hebra y rematar.
lunes, 31 de octubre de 2011
Flores de Crochet
Bellas Flores de Crochet
El símbolo tradicional de toda primavera es la flor. Por este motivo, compartiremos en este nuevo post varios patrones para que puedas realizar bellas flores de crochet y así adornar tus prendas o tu casa de una forma diferente y creativa.
Las flores que responden a estos patrones, pueden adornar cualquier cosa, a saber: blusas, carteras, camperas de jean, sombreros, sandalias, sacos, etc. Algunas de ellas pueden aplicarse mediante, por ejemplo, una costura invisible y otras se pueden adosar mediante un alfiler de gancho (imperdible) con pegamento universal.
De esta manera, podremos realizar un lindo prendedor para colocarlo en donde más nos guste.
También podemos realizar prendedores en serie para regalar a nuestros mejores amigos y amigas. Es tan sólo un detalle, pero que pueden utilizar en muchos lugares, adornándolos de forma muy simpática.
Por ejemplo, pueden colgar su prendedor de flor en sus prendas o también en las cortinas de su habitación o aplicarlas, por qué no, a sus carpetas, cuadernos, mochilas, gorros, etc. mediante el pegamento universal antes mencionado.
A continuación, compartimos los diversos patrones para que los puedan imprimir y comenzar a trabajar con la súper entretenida técnica del crochet.
Etiquetas
Últimos artículos
Artículos más votados
Comentarios recientes
Mayi -
Hola, como hago para ver los
Rinka -
Hola, me encantaron los
Anónimo -
Quiero aprender a tejer
eli -
Hola me gustan mucho las
Chio -
Hola: están lindisimos, me
Lo Primero que debemos saber
También se denomina ganchillo a los tejidos realizados mediante esta técnica, los cuales pueden ser desde colchas, puntillas, centros de mesa, ropa, etc.
Materiales
Los ganchillos se comercializan de diferentes medidas y materiales.
Los más empleados son los de acero, sobre todo para labores con hilo fino de algodón y perlé.
Los de aluminio son adecuados para hilos más gruesos y los de plástico para hilos de lana de grosor medio.
Existen también ganchillos artesanales, la mayoría tallados en madera y algunos decorados con piedras semipreciosas o abalorios.
Proceso
El ganchillo se sostiene con la mano derecha (o izquierda si uno es zurdo), entre el pulgar y el índice, apoyando el pulgar sobre la parte plana del ganchillo. El hilo, pasando sobre el índice de la mano izquierda, se sostiene con el dedo medio, el anular y el meñique doblados hacia la palma de la mano.
Para formar el primer punto, sostener el extremo del hilo entre el pulgar y el índice de la mano izquierda, cerrando entre los otros dedos y la palma, y formar una especie de nudo corredizo. Introducir el ganchillo de delante hacia atrás.
Una vez formado el primer punto, manteniendo el ganchillo horizontalmente, enganchar el hilo que sostiene la mano izquierda al ganchillo (esto se llama “echar hebra sobre el ganchillo”),y retirarlo a través del anillo sobre el ganchillo, sacando un nuevo anillo.
Una vez terminado el último punto de la labor, estirar el anillo que queda sobre el ganchillo y cortarlo. Terminar el hilo restante, pasándolo entre los puntos hasta su desaparición.
Otras técnicas
PARA MAS INFORMACION SOBRE LA TECNICA DEL CROCHET:
http://3b8f9hekk-t7bm67j9s7u45oie.hop.clickbank.net/
Que diagramas de tejidos te gustaria que publique?
Dejame tu Comentario
Entradas populares
-
Anímate a tejer con la técnica del crochet. Encontrarás, a continuación, los gráficos y explicaciones de los puntos básicos utilizados en la...
me encanta todos los
me encanta todos los tejidos me gustaria obtener unos d ellos gracias
me fascinan quisiera los
me fascinan quisiera los patrones por favor
Me encantaría la explicación
Me encantaría la explicación de las diferentes flores para poder hacerlas. Muchas gracias.
Me gustan los tejidos para
Me gustan los tejidos para hacer una cobija, gorros, escarpines. Gracias.
Enviar un comentario nuevo